top of page
  • Foto del escritorLa Mosca Luminosa

La Casa de la Literatura San Germán te invita a sus diálogos y talleres de escritura creativa

Poesía, cuento y ensayo, géneros extremos del universo literario, del 30 de noviembre al 16 de diciembre de 2022, cupos limitados.

Oigo y olvido; veo y recuerdo; hago y aprendo

Confucio


Concisión, precisión, ritmo y elegancia en el uso del lenguaje, y una enorme capacidad para generar asombro y emoción con las ideas y los giros de la imaginación, podrían ser algunas de las características comunes de géneros en apariencia tan disímiles como la poesía, el cuento y el ensayo. Los reúne su condición de géneros excelsos, complejos, cuyos mejores ejemplos son de lectura fluida, encantadora y sin tropiezos. Son, además, los géneros de mayor exigencia creativa, cuyo ejercicio comporta una más delicada y profunda formación personal y literaria.

¿Cómo adentrarnos en el conocimiento y el análisis de cada uno de estos géneros? Los talleres de escritura creativa son una excelente oportunidad para compartir experiencias y lecturas con personas a las que convoca una misma pasión, bajo la tutela de un maestro. Por eso, desde el 30 de noviembre y hasta el 16 de diciembre el universo literario de esto géneros extremos, se tomará la Casa de la Literatura San Germán para vivir unos días sumergidos en el mundo creativo del cuento, poesía y el ensayo. Los diálogos y talleres serán una oportunidad para que las personas interesadas en el tema aprendan claves y pongan en práctica técnicas de escritura.


Todas las actividades son gratuitas. Los diálogos son charlas abiertas al público; los talleres –con 13 horas de duración, en cinco sesiones–, tienen cupo limitado y requieren inscripción previa y ¡ya se encuentran abiertas!


Los maestros invitados para dirigir los talleres son:

John Galán Cassanova, Gloria Susana Esquivel, Julio César Londoño.


Poesía: John Galán Casanova. Poeta, cronista, tallerista, columnista de El Espectador. Ha escrito: ALMAC  N   AC  STA, Premio Nacional de Poesía Joven Colcultura 1993; El corazón portátil (1999); AY-YA (2001); Árbol talado, Premio Internacional de Poesía Villa de Cox (2010), LI poemas para Li (2013) y El inmortal (2021). Es autor de las biografías Luis Tejada. Vida breve, crítica crónica (2005) y Entrena como un salvaje, pelea como una bestia. El Tigre Colombiano y la época dorada de la lucha libre (2022). Coordinó la red de talleres literarios Raíz de Cinco en Medellín y, en Bogotá, el club de poesía de la biblioteca Luis Ángel Arango y el taller de creación de la Casa de Poesía Silva. 


Ensayo: Gloria Susana Esquivel. Periodista, escritora, traductora y poeta. Ha colaborado en medios colombianos e internacionales. Es la conductora de Womansplaining, un podcast sobre feminismo y cultura de la revista 070. Sus poemas han sido publicados en el Periódico de Poesía de la UNAM, la revista Palabras Errantes y la revista Matera. Sus cuentos han aparecido en la antología de narrativa colombiana Puñalada trapera (Rey Naranjo, 2017) y en la Revista Casa de las Américas. Realizó un máster en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York (NYU). Es profesora de la maestría de Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo. Ha publicado el poemario El lado salvaje (Cardumen, 2016) , la novela Animales del fin del mundo (Alfaguara, 2017; Neón Ediciones, 2017; University of Texas Press, 2020) y el libro de no ficción ¡Dinamita! Mujeres rebeldes en la Colombia del siglo XX (Lumen, 2020) . Desde 2009 tiene un proyecto de escritura personal que puede leerse en http://juradopormadonna.tumblr.com/archive


Cuento: Julio César Londoño. Narrador y ensayista. Dirige un diplomado virtual de escritura y es columnista de El Espectador. Ha sido ganador del Premio Plural de Ensayo Literario (México D. F., 1992), Premio de Ensayo Científico Jorge Isaacs (Cali, 1997), Premio Juan Rulfo de Cuento (París, 1998), Premio Simón Bolívar, crítica literaria (Bogotá 2014) y finalista del Premio de Novela Planeta, (Madrid-Bogotá, 2007). «Aunque he fracasado en todos los géneros y en varias empresas ―rezonga― agradezco la suerte de ser esa cosa sofisticada, pedante y casi feliz, un hombre de letras».



PROGRAMACIÓN


Diálogos y talleres de cuento

Del miércoles 30 de noviembre al sábado 3 de diciembre de 2022 Casa de la Literatura San Germán:


Diálogos abiertos

De qué estamos hablando cuando hablamos del cuento

Julio César Londoño conversa con Janeth Posada

Modera: Isabel Botero

Miércoles 30 de noviembre

5:00 p.m.


Talleres

Dirige: Julio César Londoño

Inscripción previa en https://rebrand.ly/TalleresdeCuento

Jueves 1.º de diciembre

10:00 a.m. – 12:00 m. Sesión teórica 1

3:00 p.m. – 6:00 p.m. Taller práctico 1

Viernes 2 de diciembre

10:00 a.m. – 12:00 m. Sesión teórica 2

3:00 p.m. – 6:00 p.m. Taller práctico 2

Sábado 3 de diciembre

10:00 a.m. – 1:00 p.m. Taller práctico 3


Diálogos abiertos

Cuentos y cuentistas: experiencias y lecturas compartidas

Julio César Londoño conversa con Juan Diego Mejía

Modera: Lina Parra

Sábado 3 de diciembre

4:00 p.m.


Diálogos y talleres de ensayo

Del martes 6 al sábado 10 de diciembre de 2022

Casa de la Literatura San Germán

Calle 63 # 75 –86, Robledo


Diálogos abiertos

De qué estamos hablando cuando hablamos del ensayo

Gloria Susana Esquivel conversa con Paloma Pérez

Modera: Yenny Giraldo

Martes 6 de diciembre

5:00 p.m.


Talleres

Dirige: Gloria Susana Esquivel

Inscripción previa en https://rebrand.ly/TalleresdeEnsayo

Miércoles 7 de diciembre

10:00 a.m. – 12:00 m. Sesión teórica 1

3:00 p.m. – 6:00 p.m. Taller práctico 1

Viernes 9 de diciembre

10:00 a.m. – 12:00 m. Sesión teórica 2

3:00 p.m. – 6:00 p.m. Taller práctico 2

Sábado 10 de diciembre

10:00 a.m. – 1:00 p.m. Taller práctico 3


Diálogos abiertos

Ensayos y ensayistas: experiencias y lecturas compartidas

Gloria Susana Esquivel conversa con Ana María Agudelo

Modera: Isabel Salazar

Sábado 10 de diciembre

4:00 p.m.


Diálogos y talleres de poesía

Casa de la Literatura San Germán

Del martes 13 al viernes 15 de diciembre del 2022

Calle 63 # 75 –86, Robledo


Diálogos abiertos

De qué estamos hablando cuando hablamos de poesía

John Galán Casanova conversa con Camilo Suárez

Modera: Jorge Iván Agudelo

Martes 13 de diciembre

5:00 p.m.


Talleres

Dirige: John Galán Casanova

Inscripción previa en https://rebrand.ly/TalleresdePoesia

Miércoles 14 de diciembre

10:00 a.m. – 12:00 m. Sesión teórica 1

3:00 p.m. – 6:00 p.m. Taller práctico 1

Jueves 15 de diciembre

10:00 a.m. – 12:00 m. Sesión teórica 2

2:00 p.m. – 4:00 p.m. Taller práctico 2

Viernes 16 de diciembre

10:00 a.m. – 1:00 p.m. Taller práctico 3


Diálogos abiertos

Poemas, poetisas y poetas: experiencias y lecturas compartidas

John Galán Casanova conversa con Jenny León

Modera: Juan de Frono

Viernes 16 de diciembre

5:00 p.m.


Esta programación es organizada por:

Los Eventos del Libro de Medellín, el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, de la Alcaldía de Medellín; la Biblioteca Pública Piloto y la Fundación Taller de Letras.

Logos web La Mosca Luminosa.png
bottom of page